Ansiamos a un Hank Scorpio en nuestro entorno laboral. ¿Por qué?

En 1996 la octava temporada de Los SImpsons se estaba transmitiendo. El segundo episodio se titula “Sólo se muda dos veces”, y es en éste episodio donde conocemos a uno de los personajes más carismáticos de la serie: Hank Scorpio.

Para resumirlo en pocas palabras, Hank es un claro ejemplo de Líder. Cierto, sus metas son equiparables a las de un villano (Por el tema de la dominación mundial) pero sus ideales siempre han sido de liderazgo, pensando constantemente en el bienestar de sus empleados. Y en éste artículo les explicaré por qué estas son características que quisiéramos ver con frecuencia en nuestros trabajos.

“Nunca me ha gustado verme arriba de otras personas.”

Desde el primer minuto que aparece queda bastante claro que Hank se preocupa no solamente de sus empleados, pero también de la familia de aquellos. Tal es el gesto, que no solamente ofrece una canasta de cortesía, sino que también se toma la molestia de entregarla personalmente, aprovechando de tener una charla de introducción con su empleado.

Una gran diferencia entre Jefe y Líder es la percepción del empleado. Ambos tienen en cuenta las habilidades de la persona, sólo que es el Jefe el que sólo tiene en cuenta esto; para él, un empleado es otro número en su lista que debe cumplir con sus tareas. El Líder es aquel  que sabe que el empleado es un recurso Humano, y como es ejemplar en un ser humano, si bien puede generar una rutina monótona que funcione, tiende a perder motivación con el paso del tiempo (Tal es el efecto “Burned Out”).

“La Motivación es Confianza.”

Y esto es lo que Hank Scorpio tiene en mente a la hora de buscar nuevo personal. Si bien en el episodio Homero es contratado porque él era el plan B, el objetivo de Hank no ha cambiado en lo absoluto:

Contratar a alguien que mantenga motivado a su equipo.

El Líder ha ganado el nombre que se le otorga no sólo porque es un ejemplo a seguir, sino porque entiende que la clave de la producción está en mantener a sus empleados felices.

Es ésta parte en la vida laboral que mucha gente no percibe de manera inmediata: Tal como la frase “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida.” La gente que se encuentra motivada en el día a día olvida que la parte de sus vidas en la que sus rutinas y la monotonía debían volverse aburridas, repentinamente toman un significado diferente cuando el ambiente en el que se rodean es inspirador y hasta en ciertos casos, acogedor.

Es tal como lo dice Hank: “En Globex no tenemos paredes.”. La arquitectura de su planta de energía está diseñada de manera que no parezca una oficina. Cada empleado trabajando en el área no está rodeado de cubículos, y lo que debía cubrir de pintura blanca lo que son las paredes, fueron reemplazado por ventanas, diseñada con tal de que cualquiera que despegara sus ojos de la pantalla de su computador pudiera contemplar por un breve momento el área verde en el que se encuentra rodeado. Es acogedor, tranquilizante, y mantiene a sus empleados motivados.

“¿Sabes quién inventó la hamaca? Es tú tarea. Averígualo.”

Pero tal vez todo esto suena demasiado utópico. Es decir, ¿Mantenerlos felices? ¿Oficinas que no parecen oficinas? ¿Tu Jefe conversa contigo como si fuera tu amigo? Nada de lo que ha mencionado parece dar resultados concretos, ¿Cierto?

Así que observemos con detalle lo siguiente:

Cuando Homero llega a su primer día de trabajo a Globex, su labor como ejecutivo es mantener a su equipo motivado, el cual ha estado trabajando en un generador. Ya en sus primeros minutos logra ésta tarea sin ninguna complicación. Sin embargo, con el paso de los días las complicaciones empiezan a aparecer. Por causa del trabajo duro, el equipo se empieza a cansar, resultando en un progreso más lento.

¿La solución? Hamacas.

Cualquier persona en una posición alta diría algo como: “¿Hamacas? Eso es ridículo.” Pero Hank, la persona que sabe que la clave es la motivación, dice: “¿Hamacas? Por dios, que gran idea. ¿Cómo no se me había ocurrido?” De hecho, sabe muy bien que las hamacas son un factor importante, que conoce de memoria 5 de los locales ubicados en el Distrito de Hamacas.

Pero la pregunta es: ¿Funcionó la solución?

La respuesta es sí. La productividad aumentó en un 2%, y lograron finalizar el proyecto antes de lo estimado. Esto está respaldado en unas escenas después cuando Hank le envía un telegrama a Homero felicitándolo y recompensándolo entregándole los Broncos de Denver.

Basándonos en estas escenas, podemos sacar como conclusión los siguientes puntos:

  • La Motivación complementa las habilidades: Todos los miembros del grupo conocen las tareas a realizar. Después de todo, fueron contratados por una razón. Bajo una motivación alta, la moral en el área laboral se mantiene de manera positiva, logrando que el trabajo fluya de manera natural.
  • El Líder sabe más de lo que aparenta: El conocimiento de las hamacas indica que el Líder alguna vez ha pasado por este procedimiento. Conoce de antemano la posible solución a un problema, especialmente cuando está destinado a aumentar la motivación del personal.
  • Mejora de Trabajo: Cuando se mantiene el nivel de motivación, el ritmo de trabajo se mantiene constante. Es éste ritmo (El cual puede acelerar) la clave a la hora de concretar proyectos. Cada plan de trabajo no toma en consideración el lapso de tiempo donde el empleado no realiza tareas. Si bien los flujos de trabajo son relativos para cada proyecto, la agenda puede verse afectada si el empleado no rinde al máximo.

Ejemplos Reales

Es tan fácil comentar acerca de lo que ansiamos ver en nuestro entorno laboral, que a veces no nos preguntamos si esto existe en la actualidad. La respuesta corta es Si.

Sin embargo, cabe destacar que estos ejemplos están orientados a las Políticas de Compensación para las empresas. Para entender bien los ideales de Hank Scorpio tenemos que tomar en consideración que todo lo que hemos visto se ha aplicado dentro del entorno laboral, no fuera. Con esto, hemos logrado encontrar dos ejemplos que encajan esta descripción:

  • Netflix: La empresa permite que los empleados regresen a trabajar jornadas de medio tiempo/tiempo completo; también pueden tomarse el tiempo que necesiten fuera de la oficina.
  • PwC: Esta empresa reembolsa 1.200 dólares anuales para cubrir las deudas estudiantiles del empleado.

Ambas políticas se acercan a lo que Hank Scorpio tiene en mente para sus empleados. En el caso de Netflix, la flexibilidad del horario abre el espacio para poder despejar el estrés que puede generarse por estar dentro de un área por mucho tiempo, logrando que la inspiración fluya de manera apropiada. Y en el caso de PwC, en una situación común donde el empleado trabaja para poder pagar sus deudas, la empresa permite al empleado le saca un peso de encima; de todas las deudas que se pueden enfocar, eligieron las estudiantiles, las cuales son las más comunes de obtener para un empleado.

Son estas características, ejemplos y momentos en éste episodio los cuales se han quedado en nuestras mentes. A pesar de que aparece por solo la mitad de lo que dura el episodio, su carisma es contagiosa. Piénsenlo; ¿Cómo creen que un súper villano logró llegar hasta donde está ahora? Ninguno de sus empleados en ningún momento ha mostrado ni el más mínimo descontento por trabajar en Globex. Todos se mantienen motivados y en una posición de agrado por trabajar con Hank Scorpio. Una situación que todos en el área laboral deberían apuntar a ser.

Muchas gracias por leer, y nos vemos en una próxima entrega.

Nota: Las imágenes y citas textuales utilizadas como referencia a este artículo pueden estar protegidas por derecho de autor. Son utilizadas en este artículo mediante “fair use”, y se encuentra dentro de las directrices oficiales http://www.coryright.gov/fls /fl102.html.

También te podría gustar...