Conociendo la mente de un Líder: Lao-Tzu
¡Bienvenidos! En el día de hoy nos adentraremos de manera breve en la filosofía de Lao-Tzu.
También conocido como Lao-Tse o Laozi, fue uno de los filósofos orientales más relevantes, siendo el mayor exponente del taoísmo, la cual es base de varias religiones orientales. Su obra Tao Te Ching que es el cimiento del taoísmo deja múltiples enseñanzas que puedes adaptar a tu cotidianidad, totalmente recomendada.
Comencemos con las frases de hoy
“Cuando un líder efectivo termina su trabajo, la gente dice que sucedió naturalmente”
Al leer esta frase por primera vez no pude evitar pensar en lo que ocurre con los médicos. Al momento de realizar su labor y que esta resulte adecuadamente, es común que se le de gracias a un ente divino, pero cuando esta labor tiene un resultado letal para el paciente los ojos estén puestos sobre el médico.
Yéndonos al ámbito de trabajo en equipo, un líder con un ego moderado se conforma con hacer su trabajo de manera efectiva y cumplir con su meta, no tiene la necesidad de atribuirse todo el crédito del logro. De todas formas, quienes conocen a un líder efectivo valoran su trabajo.
“Para liderar a la gente, camina tras ellos.”
Estando detrás te permites observar y conocer a tu equipo, llegando a saber cuáles son sus virtudes y puntos por mejorar. Esto no es posible si los tienes a tu espalda.
“Un líder es mejor cuando la gente raramente sabe que existe. Cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido, la gente dirá: lo hicimos nosotros mismos.”
Esta última frase tiene bastante similitud con la primera. Es contrario a aquel que presiona a su grupo y demanda por resultados inmediatos ante tareas que requieren de un plazo mediano. Si tus colaboradores sienten que el objetivo se cumplió porque “todo fluyó” es posible que aumenten su motivación intrínseca.
La verdad es que catalogar estas 3 frases en un estilo de liderazgo no es tan sencillo como en otros artículos, pero a mi parecer, se asemejarían al estilo de liderazgo laissez-faire porque busca la menor intervención posible por parte del líder, potenciando la autogestión del grupo. Este estilo de liderazgo es apreciado por quienes valoran la autonomía y la creatividad, especialmente esta última ya que se le da rienda suelta. Por otro lado, un requisito para que funcione es que tu equipo cuente con motivación intrínseca y seas observador, para poder intervenir a tiempo y no arriesgar la productividad.

En OutStand, desarrollamos asesorías personalizadas de estrategias de negocios y liderazgo, para crear un sistema de crecimiento que realmente saque provecho de tus fortalezas, incluso las que no sabías que tu organización tenía. Te protegemos de tu competencia, y nos encargamos de que tengas siempre un plan de respuesta. Cada empresa es distinta, y nosotros sabemos cómo abordar la tuya. Revisa más aquí: https://outstand.cl/Soluciones/.
¿Te interesa poner en práctica este estilo de liderazgo? Aquí te dejo dos tips:
- Meditar: Me atrevería a decir que esta palabra ha sido leída/escuchada por todas las personas que están leyendo este artículo. A grandes rasgos es una actividad “protectora” para la salud mental, fortalecedora del sistema inmune, además, de disminuir el dolor físico. Respecto a lo psicológico, disminuye el estrés y ayuda en el crecimiento personal en general.
Una forma de empezar a adquirir este hábito es con meditaciones guiadas, que puedes encontrar en plataformas como Spotify y YouTube.
Es importante recalcar que los beneficios mencionados más arriba (y más) son a mediano y largo plazo, por lo que no notar mejorías durante las primeras semanas es completamente normal. - Aprender a Delegar: Sé que es difícil soltar el control absoluto de todo lo que está pasando, pero también es difícil desenvolverse en el ámbito laboral al no contar con momentos de autonomía. Al delegar alguna tarea estás confiando en ese miembro específico del equipo, lo cual es valorado de manera positiva.
De todas formas, delegar no implica desligarse de esa tarea, también debes detectar los fallos a tiempo, para tratar de aminorar el impacto, realizando el feedback correspondiente.
Pasando a lo práctico, puedes usar la matriz de Eisenhower. Según este lineamiento, las tareas a delegar son aquellas que NO son importantes, pero aún así deben ser realizadas en el corto plazo.
Bueno, hasta aquí el post de hoy. Espero que estos dos tips para poner en práctica este estilo de liderazgo te sean útiles en tu vida laboral y/o personal.
¡Nos leemos pronto!