¡Cuida tu Postura! Tu éxito depende de la primera impresión.
Solo tenemos una oportunidad para dejar una primera impresión, y si bien nuestras palabras pueden generar un gran impacto, nuestra postura y nuestra presencia es lo primero que percibirán nuestros auditores. En este articulo te explicamos como influencia tu postura corporal y como puede ayudarte a conseguir una mejor imagen de ti.
Lenguaje Corporal
La opinión de tu audiencia sobre ti se forma desde el momento en que te ven por primera vez, antes de que comiences tu presentación, será la primera impresión que tengan de ti y debes buscar que sea lo mejor posible, de lo contrario puede pierdan el interés incluso antes de empezar.
La postura corporal es uno de los aspectos que más influyen a la hora de transmitir una buna imagen y con ello, tus ideas, una buena postura transmitirá seguridad y confianza al público al que te diriges, en cambio una mala postura, tendrá el efecto contrario provocando rechazo, inseguridad y proyectando una imagen negativa. Si quieres obtener los resultados que buscas en tus reuniones y presentaciones, tu lenguaje corporal debe mostrar una postura positiva, que ofrezca cercanía con tu audiencia y seguridad en ti mismo, aunque con la precaución de no parecer arrogante.
La postura del cuerpo tanto para quien habla como para quien escucha, puede ser tanto o más comunicativa que el propio contenido verbal, para quien habla utilizar la postura corporal correcta ayuda de gran manera para ser más convincentes, y para quien escucha, su postura y expresión revelan lo que está sintiendo, enviando señales sobre los juicios y opiniones con respecto a su interlocutor.

Postura Corporal en el auditor
La postura corporal en el auditor expresa básicamente el grado de interés y su estado emocional, posturas expansivas indican satisfacción y actividad; mientras que las posturas de contracción se vinculan a la negatividad y la pasividad. Los mejores comunicadores saben interpretar correctamente estas señales para así adaptarse a los sentimientos y sensaciones de quienes los escuchan y así crear fácilmente una atmósfera de confianza en la conversación.
Si bien siempre se debe tener presente que las conclusiones acerca de lo que nos transmiten los demás, se obtienen teniendo en cuenta el contexto y el entorno, son muchos los expertos que han tratado de clasificar las diversas posturas en función de su valor comunicativo, entonces podríamos diferenciar varios tipos para entender que nos expresan. Algunas de ellas son:
- Acercamiento: La inclinación hacia delante del cuerpo es señal de que estamos prestando atención y que nos interesa lo que nos dice la otra persona. También lo es el hecho de que los brazos y piernas no se crucen, así como las manos extendidas hacia el interlocutor.
- Retirada: Cuando una situación comunicativa no nos interesa, volvemos el cuerpo hacia atrás, o incluso lo retiramos.
- Expansión: El cuerpo está erguido, el tronco recto, incluso ligeramente echado hacia atrás, hombros subidos, y cabeza erguida; es la postura del orgullo, de la arrogancia, incluso del desprecio a los demás. Esta postura se puede ver reforzada colocando las manos entrelazadas en la nuca.
- Contracción: El cuerpo está retraído sobre sí mismo (hombros hundidos, cabeza inclinada hacia abajo, pecho hundido, brazos que cuelgan.); es una postura reflejo de depresión, estado de ánimo bajo, retraimiento y/o inseguridad.
- Ira: Cuando estamos furiosos tendemos a inclinar el cuerpo hacia delante y a apretar los puños.

En OutStand, desarrollamos asesorías personalizadas para desarrollar al Líder de una empresa, conforme a las habilidades innatas de cada uno, y las necesidades reales del equipo que debe liderar. Te preparamos para tu camino como Emprendedor. Cada empresa es distinta, y nosotros sabemos cómo abordar la tuya. Revisa más aquí: https://outstand.cl/Soluciones/.
Postura Corporal y movimiento al Hablar
Para que puedas lograr una buena impresión y una gran imagen al comunicarte, tu postura tiene que proyectar comodidad, firmeza y seguridad, mientras es natural y agradable al mismo tiempo, para obtener este resultado se recomienda mantenerse con las piernas separadas aproximadamente a la altura de los hombros y con los pies firmes en el suelo para una mejor estabilidad, evitando balancear tu peso de un pie a otro ya que esto es una señal de nerviosismo y además podría distraer a tu audiencia.
Tus brazos deben ir a los costados de tu cuerpo de una manera natural, se debe mantener la espalda recta y sacar un poco el pecho, la idea es no verse encorvado, la frente debe estar siempre en alto, para asegurarte de mantener contacto visual con tu interlocutor o tu público. Esa es la postura base ideal de una persona segura antes de hablar y mientras lo hace.
Si quieres darle mayor fluidez a tu discurso y tienes el espacio suficiente puedes desplazarte, pero evita cambiar continuamente de lugar y debes hacer coincidir estos movimientos con la dinámica de tu presentación. Algunos comunicadores cambian de lugar cuando cambian de tema, y se acercan a su público cuando quieren enfatizar algo, lo importante, es que se vea natural y no forzado, pero recuerda que en ningún caso debes quedar de espaldas al público.
Y finalmente, no olvides sonreír para mantener un ambiente relajado y transmitir una mayor confianza.
Nos vemos en una siguiente entrega.