Claves para un discurso como los grandes Líderes.
Hoy, comunicar con excelencia es indispensable para un líder, es por eso que, en este artículo te explicamos la importancia que juega la voz en la comunicación, además de entregarte algunos consejos que te ayudaran a mejorar el impacto que genera tu voz cuando te dirijas a los miembros de tu organización.
¿Hablas o Comunicas?
La voz es el instrumento más importante que tenemos para comunicar, siendo un factor decisivo para que nuestro mensaje sea recibido y entendido de la manera correcta. No es lo que decimos, sino cómo lo decimos lo que determina que las palabras tengan un sentido u otro.
Al momento de transmitir nuestro mensaje, la voz aporta al lenguaje más aspectos de lo que pensamos, siendo una poderosa influencia en nuestro día a día tanto así, que es posible transmitir nuestra energía y emociones solo con el tono e intensidad de la voz, más que por el contenido de las palabras.
Por estos motivos es que, especialmente durante una intervención hay que cuidar la voz para así mantener a nuestra audiencia interesada y lograr el objetivo de comunicar nuestro mensaje.
La voz en el Ámbito Laboral.
La voz se puede considerar como una de nuestras herramientas de trabajo más influyentes, especialmente para aquellos que lideran equipos, mediante su uso es posible captar y mantener la atención de nuestros auditores y es especialmente relevante en los discursos en público, un mensaje con una buena voz capta mucho mejor la atención de un auditorio.
En el ámbito laboral es fundamental transmitir los mensajes con claridad y seguridad para demostrar credibilidad en lo que se comunica, esto depende no solo del mensaje sino también de como utilizamos nuestra voz, siendo posible ser más persuasivos, transmitir información de manera más clara, e incluso entusiasmar y motivar a quienes nos escuchan.
Es necesario ser consciente del valor de la voz y su uso en el mundo laboral, ya que nos facilita el conectar más a fondo con clientes o miembros de nuestro equipo y transmitir de forma clara nuestras ideas. Varios CEO y grandes empresarios invierten en talleres de oralidad o entrenadores propios, ya que son conscientes de su valor para el uso profesional.

En OutStand, desarrollamos asesorías personalizadas para desarrollar al Líder de una empresa, conforme a las habilidades innatas de cada uno, y las necesidades reales del equipo que debe liderar. Te preparamos para tu camino como Emprendedor. Cada empresa es distinta, y nosotros sabemos cómo abordar la tuya. Revisa más aquí: https://outstand.cl/Soluciones/.
Cómo Mejorar tu voz.
La gran mayoría de las personas no somos conscientes de cómo hablamos ni de nuestra propia voz, oírse en una grabación es un ejercicio muy útil, ya que, permite familiarizarse con nuestra voz y nos permite percibirla tal como los demás lo hacen, esta es la mejor manera de conocer cómo suena, que impresión entrega y que aspectos son los que debemos mejorar.
Si te interesa mejorar tu voz, a continuación, te contamos los aspectos clave en los que tienes que enfocarte:
- Volumen: Con el volumen debemos tener un especial cuidado, durante una presentación lo ideal es utilizar una intensidad enérgica de la voz, es decir un volumen relativamente alto (sin exagerar, no se debe gritar solo subir un poco el volumen normal de la voz) esto transmitirá confianza y credibilidad a quienes escuchan.
Cuando se habla en público hay que conseguir que la voz llegue con claridad a toda la sala y especialmente cuando la audiencia es medianamente numerosa (más de 50 personas), en estas ocasiones es conveniente utilizar micrófono, lo que exige una cierta práctica, el micrófono debe mantenerse siempre a la misma distancia de la boca para evitar oscilaciones en el sonido. - Tono de voz: En el día a día utilizamos una gama de tonos al hablar unas veces más grave otras veces más agudo, se recomienda durante el discurso utilizar un tono de voz grave si es posible (evitando caer en la monotonía), pero lo que debes evitar es terminar las frases en un tono más agudo que al inicio, ya que, esto hará parecer como si la frase careciese de importancia o le faltase algo para terminar la idea.
- Velocidad de voz: Es muy frecuente hablar demasiado rápido cuando se está en público, esto dificulta la comprensión y proyecta una imagen de nerviosismo, por otro lado, hablar muy lento puede aburrir a nuestra audiencia o incluso puede percibirse como poco dominio del tema, se recomienda utilizar una velocidad con una tendencia algo rápida (nuevamente sin exagerar en la velocidad) y en los puntos que sean importantes o que se quiera darles algún énfasis disminuir la velocidad, recuerda, lo más importante se dice l-e-n-t-o.
- Modulación: Para poder lograr una buena modulación de la voz es necesario trabajar en la dicción y la vocalización, es muy importante demarcar las silabas adecuadamente y vocalizar con mayor precisión que de costumbre, para conseguirlo es necesario mantener una respiración calmada mientras se habla y abrir y cerrar la boca adecuadamente para pronunciar mejor.

Con todas estas recomendaciones en mente puedes conseguir un discurso más atractivo para tu audiencia, y poder conectar de gran manera captando toda su atención.
Por último, es imprescindible la práctica y el entrenamiento, para comunicar como un líder es indispensable mejorar en los aspectos nombrados, y solo la práctica te permitirá corregir y evitar errores. Puede ser grabándote para después oírlo o practicar con alguien más, de ambas formas lograras mejorar, evitar fallos y proyectar más confianza en tus discursos, recuerda, tu voz es tan importante como tus palabras.
Nos vemos en una siguiente entrega.
Nota: Las imágenes y citas textuales utilizadas como referencia a este artículo pueden estar protegidas por derecho de autor. Son utilizadas en este artículo mediante “fair use”, y se encuentra dentro de las directrices oficiales http://www.coryright.gov/fls /fl102.html.